La guerra anglo-española de 1779-1783, parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos, fue el conflicto entre España y Gran Bretaña por la intervención española a favor de los Estados Unidos.
España, aliada con Francia a través de los Pactos de Familia, vio la Revolución de las Trece Colonias como una oportunidad para debilitar al Imperio británico, que le había causado pérdidas importantes durante las guerra de los Siete Años. España comenzó a participar en el conflicto a partir de 1776 con la financiación, junto con Francia, de Roderigue Hortalez y Cía. (compañía creada para proporcionar suministros militares a los rebeldes). El recién nombrado secretario de Estado de Carlos III, el conde de Floridablanca, escribió en marzo de 1777: «el destino de los intereses de las colonias nos importa mucho, y vamos a hacer por ellos todo lo que las circunstancias lo permitan».
|
2 Comentarios
España, aliada con Francia a través de los Pactos de Familia, vio la Revolución de las Trece Colonias como una oportunidad para debilitar al Imperio británico. https://consejoscomunales.net/cultura-chachapoyas/
ResponderEliminaros soguillas se mueven frenéticos por la estación de Francia; las vecinas salen poderosas a charlar a la calle; se agilizan los divorcios y matrimonios; incluso hay quien se echa la siesta. Este contraste rompe con el relato de la historiografía oficial que impone que la vida cotidiana desapareció durante la Guerra Civil. Y completa la narrativa sobre la expropiación y la colectivización en fábricas y campos. vikingpressagency.com/etiquetas-en-youtube-que-son-y-como-utilizarlas/
ResponderEliminar